17324405

8

Desafío Diagnóstico del mes de junio 2025:

Pte de sexo masculino.

61 años de edad.

Factores de riesgo CV: HTA, dislipémico, tabaquista.

Antecedentes CV: niega

Otros antecedentes: cirugía hernia discal lumbar (2000), cirugía recalibración L3-L4 y L4-L5 (2024).

Estudios previos:

-Ecodoppler cardíaco (2024): FE conservada. IM trivial. Resto conservado.

 

Cursa internación para la realización de cirugía programada de fijación de columna lumbar.

Durante la intervención en quirófano, presenta cambios electrocardiográficos constatados por anestesista en monitor:

 

ECG intraquirofano

 


Evoluciona con paro cardiorrespiratorio con ritmo desfibrilable. Se realizan en total 3 defibrilaciones y una dosis de amiodarona de 300 mg. Luego presenta dos ciclos de actividad eléctrica sin pulso, con posterior retorno a ritmo sinusal.

ECG de ingreso a UCO.

Ingresa a UCO inestable hemodinámicamente con requerimiento de noradrenalina y vinculación a ARM. Se realiza en UCO cierre de herida quirúrgica. Se continua infusión de amiodarona por 24 hs.

Laboratorio de ingreso a UCO: troponina basal: 31, a las 2 hs: 286.

Se estratificó de urgencia mediante CCG con evidencia de estenosis severa en tercio medio de ramo descendente posterior. Se realizó ecodoppler cardíaco que presenta Fey conservada, sin alteraciones regionales de la contractilidad en reposo; Se decide realizar TMO.

Se extuba a las 24 hs.

Durante la internación se realiza ecoestrés cardíaco con dobutamina que no evidencia isquemia o arritmias, y una RMI cardíaca que evidencia IAo leve e IM leve, dilatación leve biauricular y derrame pericárdico leve. Realce tardío negativo.

Es evaluado por servicio de Electrofisiología quienes indican la colocación de CDI para prevención secundaria de muerte súbita.

Se programa en forma ambulatoria la colocación de un CDI subcutáneo.

OPCIONES DIAGNÓSTICAS:

[tds_note]Seleccione debajo la opción correcta y haga click en VOTAR[/tds_note]

Serás redirigido

A REALIZARSE EN EL MARCO DEL

XXIV SIMPOSIO INTERNACIONAL SCR 2025: AMPLIANDO LÍMITES.

Por una limitación de tiempo solo se pueden aceptar hasta 8 presentaciones.

En esta oportunidad se priorizarán los TRABAJOS CIENTÍFICOS.

FECHA DE PRESENTACIÓN: 
Será la Mesa 4 del Simposio. Se realizará en el Salón Paraná el día Jueves 31/07/2025 en el horario de 17:45 a 19:15.

FECHA LÍMITE DE RECEPCIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS (PRIORIDAD) Y CASOS CLÍNICOS: 

Lunes 14 de julio de 2025. No se aceptarán modificaciones posteriores a esta fecha.

HABRÁ PREMIO: LA COMISIÓN DIRECTIVA INTEGRARÁ EL JURADO QUE DETERMINARÁ A LOS GANADORES.

PREMIOS AUSPICIADOS POR:

NORMATIVA GENERAL:

1- Todos los coautores deben tener la cuota al día.

2- Se dispondrá de una plantilla para Trabajos Científicos y otra para Casos Clínicos que podrán descargarse desde la Página Web de la SCR o solicitarse en secretaría. Los presentadores deberán completar una declaración de intereses o incumbencias ** (formato provisto por la SCR, primera diapositiva de la plantilla). 

** Existe conflicto de interés cuando un autor tiene relaciones financieras o personales que influyan inapropiadamente o parcialicen sus acciones. A esas relaciones se las conoce también como incumbencias. La posibilidad de ocurrencia surge si un individuo considera que la relación puede afectar su criterio científico. Las relaciones como empleo, consultorías, la posesión de acciones, los honorarios, el testimonio de especialistas retribuidos son los conflictos de intereses más fácilmente identificables y los que con más facilidad socavan la credibilidad de un autor.

Tener un conflicto de interés de ninguna manera es una falta. La verdadera falta ética es no declararlo.

3- EL/LA PRESENTADOR/A debe ser mencionado como primer autor/a del trabajo o caso. Debe consignar su número de celular y dirección de mail y SERÁ EL ÚNICO REFERENTE PARA TODA COMUNICACIÓN PERTINENTE.

4- No se admitirán modificaciones posteriores a la fecha límite de la presentación.

5- Opciones de envío: Pueden enviarse por mail a sociedaddecardiologiaderosario@gmail.com o por WeTransfer.

6- Todos los Trabajos Científicos y Casos Clínicos presentados podrán ser publicados en la Página Web de la SCR.

LAS IMÁGENES Y/O VIDEOS DEBEN SER CORRECTAMENTE ANONIMIZADAS PARA QUE NO SE PUEDA IDENTIFICAR A LOS PACIENTES NI A LAS INSTITUCIONES.

7- SERÁN ACEPTADOS HASTA 8 TRABAJOS/CASOS, SEGÚN ORDEN DE FECHA DE RECEPCIÓN EN LA SCR, ESTE AÑO SE PRIORIZARÁN LOS TRABAJOS CIENTÍFICOS. Los trabajos y casos que no se puedan presentar en esta Sesión se presentarán Sesión Científica siguiente.

Para Trabajos Científicos:

La presentación deberá incluir:

  1. Resumen del trabajo en formato Word consignando los autores y nombre, apellido, celular y mail del presentador, quién será mencionado como primer autor y será el único referente para toda comunicación pertinente. 
  2. Diapositivas finales, hasta 7 diapositivas en formato único utilizando la plantilla proporcionada. No se admitirán modificaciones posteriores a la fecha límite de presentación.

Tiempos:

El tiempo de presentación no deberá superar los 6 minutos y el comentario realizado por un experto los 3 minutos. Total de tiempo disponible para cada presentación 9 minutos.

Descargue la plantilla para trabajos científicos

Para Casos Clínicos:

La presentación deberá incluir:

  1. Resumen del caso en formato Word consignando los autores y nombre, apellido, celular y mail del presentador, quién será mencionado como primer autor y será el único referente para toda comunicación pertinente. No se aceptará el envío sin este ítem completo. 
  2. Diapositivas finales, hasta 7 diapositivas, en formato único utilizando la plantilla proporcionada, consignando los autores y nombre, apellido, celular y mail del presentadorquién será mencionado como primer autor y será el único referente para toda comunicación pertinente. No se admitirán modificaciones posteriores a la fecha límite de presentación.

Tiempos:

El tiempo de presentación no deberá superar los 6 minutos y el comentario realizado por un experto los 3 minutos. Total de tiempo disponible para cada presentación 9 minutos.

  Descargue la plantilla para Casos Clínicos