INSCRIBITE AQUÍ
Programa 2022:
Directores:
Curso Bianual de Actualización en Cardiología 2021-2022: Dr. Marcelo Abraham y Dra. María Candela Vivas.
Curso Avanzado de Electrocardiografía: “El Electrocardiograma desde los ojos de un experto”: Dra. Laura Sanziani.
Dirigido a: Especialistas en cardiología para obtener recertificación de la especialidad. También se podrán inscribir al curso residentes y médicos de otras subespecialidades que tengan interés, quienes obtendrán un certificado de cumplimiento del curso.
Duración del curso: 2 años.
Detalle de Carga horaria:
2 clases por mes. 18 clases por año de 2 horas cada una. 72 horas.
Sumamos 2 actividades:
Simposio anual: 2 días de 10 horas. 20 horas
2022: Curso Avanzado de Electrocardiografía. 9 clases de 1 hora. 9 horas.
Total de horas: 101
Arancel: Sin costo para los asociados a la SCR o a otras Sociedades federadas a la Federación Argentina de Cardiología, con cuota al día. No asociados: $1.500 por mes.
Modalidad: Es requerida inscripción previa, se realizará en forma virtual por Zoom. Al final de cada clase se realizará un examen de 5 preguntas en referencia al tema expuesto. Se requerirá el 75% de asistencia y al menos 3 respuestas correctas de cada examen. Cumplimentando estos requisitos el asistente al Curso obtendrá la recertificación automática de la especialidad por el Colegio de Médicos.
Días y horarios de cursado:
Curso Bianual de Actualización en Cardiología 2021-2022: 2º y 4º jueves de cada mes, de 19:00 a 21:00 hs.
Curso Avanzado de Electrocardiografía: “El Electrocardiograma desde los ojos de un experto”: 3º jueves de cada mes, de 19:00 a 20:00 hs.
Aclaración:
A continuación, se exponen los temas de las clases. Las fechas y día de la semana y horarios, son tentativos y si bien se intentará respetar este esquema, dependerá de la disponibilidad de los disertantes y de otros factores que puedan producir cambios.
Clase 19: 10/03/2022
La enfermedad cardiovascular y una de sus consecuencias más temida: el trastorno cognitivo.
Clase 20: 31/03/2022
Las 10 claves para el correcto análisis de un trabajo científico.
Clase 21: 07/04/2022
Abordaje terapéutico de Insuficiencia mitral: cuándo debemos cambiar de planes.
Clase 22: 28/04/2022
Aspectos destacados del ACC 2022.
Clase 23: 12/05/2022
Estrategia diagnóstica en el sincope: tratar de reducir costos y mejorar eficacia.
Clase 24: 26/05/2022
Cardiopatía congénita del adulto: no hablamos de un niño grande.
Clase 25: 09/06/2022
Cardiopatía isquémica y su valoración no invasiva: un estudio para cada necesidad.
Clase 26: 23/06/2022
Cardiopatía familiar: abordando una familia y no un paciente.
Clase 27: 14/07/2022
Fibrilación auricular: no pongamos todo en la misma bolsa. Enfoque multidisciplinario.
Clase 28: 28/07/2022
Escenarios complejos en el paciente antiagregado o anticoagulado.
SIMPOSIO ANUAL DE LA SOCIEDAD DE CARDIOLOGIA DE ROSARIO 2022: “Información, Innovación y Debate”. JUEVES 4 Y VIERNES 5 DE AGOSTO 2022. PLAZA REAL. (2 días de 10 horas= 20 horas)
Clase 29: 25/08/2022
Novedades en el tratamiento de las dislipidemias.
Clase 30: 08/09/2021
Abordaje de la insuficiencia cardíaca con fracción de eyección intermedia: ¿una entidad diferente?
Clase 31: 22/09/2022
Hagamos sencillo lo complicado: la tecnología intervencionista en el enfermo cardiovascular.
Clase 32: 13/10/2022
Aspectos destacados del ESC 2022.
Clase 33: 27/10/2022
COVID y enfermedad cardiovascular: a tres años de inicio de la pandemia.
Clase 34: 10/11/2022
Predictores de muerte súbita ¿quién dijo que está todo perdido?
Clase 35: 24/11/2022
Poblaciones frágiles y el manejo de su patología cardiovascular. Valoración y toma decisiones.
Clase 36: 01/12/2022
Aspectos destacados del AHA 2022.
Curso Avanzado de Electrocardiografía: “El Electrocardiograma visto desde los ojos de un experto” 9 horas.
Fechas y títulos a confirmar en función a la disponibilidad de disertantes extranjeros.
Clase 1: 17/03/2022. Extrasistolia Ventricular: lo que el cardiólogo clínico no puede dejar de saber.
Clase 2: 21/04/2022. Workshop de Arritmias para cardiólogos clínicos: ¿Cómo diagnosticar taquicardias de QRS angosto?
Clase 3: 19/05/2022. Síncope: Electrocardiogramas que encienden alarmas.
Clase 4: 16/06/2022. El electrocardiograma y sus fenómenos inusuales.
Clase 5: 21/07/2022. Curiosidades del ECG en el Síndrome Coronario Agudo.
Clase 6: 18/08/2022. “El ojo no ve lo que la mente no conoce”: las Canalopatías y sus patentes.
Clase 7: 15/09/2022. Entendiendo el Electrocardiograma a partir de la llegada de los nuevos dispositivos de estimulación.
Clase 8: 20/10/2022. El ECG del corazón entrenado: aprendiendo a caminar sobre la cornisa.
Clase 9: 17/11/2022. Las miocardiopatías analizadas desde el ECG.
Programa 2021:
Directores: Dr. Marcelo Abraham y Dra. Laura Sanziani.
Dirigido a: Especialistas en cardiología para obtener recertificación de la especialidad. También se podrán inscribir al curso residentes y médicos de otras subespecialidades que tengan interés, quienes obtendrán un certificado de cumplimiento del curso.
Duración del curso: 2 años.
Detalle de Carga horaria:
2 clases por mes. 18 clases por año de 2 horas cada una. 72 horas.
Sumamos 2 actividades:
Simposio anual: 3 días de 4 horas. 12 horas por Simposio por año. 24 horas en los 2 años.
2021: Curso de Investigación: 4 clases de 1 hora. 4 horas.
2022: Curso Avanzado de Electrocardiografía. 10 clases de 1 hora. 10 horas.
Total de horas: 110.
Arancel: Sin costo para los asociados a la SCR u otras Sociedades federadas a FAC con cuota al día. No asociados: $1.000 por mes.
Modalidad: Es requerida inscripción previa, se realizará en forma virtual por Zoom. Al final de cada clase se realizará un examen de 5 preguntas en referencia al tema expuesto. Se requerirá el 75% de asistencia y al menos 3 respuestas correctas de cada examen. Cumplimentando estos requisitos el asistente al Curso obtendrá la recertificación automática de la especialidad por el Colegio de Médicos.
Días y horarios de cursado: preferentemente jueves de 19:00 a 21:00 hs.
Fecha de inicio: 8 de marzo de 2021.
Aclaración:
A continuación se exponen los temas de las clases. Las fechas y día de la semana y horarios, son tentativos y si bien se intentará respetar este esquema, dependerá de la disponibilidad de los disertantes y de otros factores que puedan producir cambios.
Es una única inscripción para todo el Curso. Le sirve la misma inscripción si quiere participar de una, varias o todas las clases.
Importante:
Verifique antes cada clase que sus datos de conexión a Zoom se correspondan exactamente con su nombre y apellido porque de eso dependerá su asistencia. Verifique en Zoom, Configuración, Perfil, Editar.
Temario:
Clase 1: 08/03/2021
Enfermedad cardiovascular de la mujer.
Clase 2: 25/03/2021
Pediatría: Hipertensión pulmonar en niños.
Clase 3: 08/04/2021
COVID y enfermedades cardiovasculares.
Clase 4: 22/04/2021
Obesidad: de esta pandemia también se habla.
Curso de Investigación Clase 1: 06/05/2021
Clase 5: 13/05/2021
Síndromes coronarios agudos: Nuevas guías europeas en síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST (SCASEST).
Curso de Investigación Clase 2: 20/05/2021
Clase 6: 27/05/2021
Nuevas guías presentadas en la 70º Sesión Científica y Exposición Anual del Colegio Estadounidense de Cardiología (American College of Cardiology: ACC) en relación a la estenosis aórtica. «Aplicación en diferentes escenarios clínicos».
Curso de Investigación Clase 3: 03/06/2021
Clase 7: 10/06/2021
Resumen y novedades destacadas de la 70º Sesión Científica y Exposición Anual del Colegio Estadounidense de Cardiología (American College of Cardiology: ACC).
Curso de Investigación Clase 4: 17/06/2021
Clase 8: 24/06/2021
Tromboembolismo de pulmón. Hipertensión Pulmonar.
Clase 9: 08/07/2021
Imágenes: Utilidad en la miocardiopatía no isquémica restrictiva-dilatada.
Clase 10: 29/07/2021
Prevención en accidentes cerebrovasculares: Abordando el origen (Enfermedad carotídea, fibrilación auricular, factores de riesgo.)
Clase 11: 05/08/2021
Anticoagulación en distintos escenarios.
Simposio Internacional SCR 2021. 12 al 14/08/2021. (3 días de 4 horas= 12 horas)
Clase 12: 26/08/2021
Factores de riesgo: Hipertensión Arterial. Revisión de guías ACC y AHA.
Clase 13: 16/09/2021
Insuficiencia cardíaca: Tratamiento más allá de lo convencional.
Clase 14: 30/09/2021
Lo mejor de ESC. (Congreso 2021 de la Sociedad Europea de Cardiología. European Society of Cardiology: ESC)
Clase 15: 14/10/2021
Aneurisma de aorta abdominal: depende de quien lo mire.
Clase 16: 28/10/2021
Muerte súbita en el deporte, ¿lo que cura a uno mata a otro?
Clase 17: 11/11/2021
Diferentes escenarios en hipertensión y embarazo.
Clase 18: 25/11/2021
Que nos dejó el AHA (Sesión Científica 2021 de la Sociedad Americana del Corazón. American Heart Association: AHA)