ARTÍCULOS COMENTADOS POR COMITÉS.

Comité de Cardiooncología.

Descargar PDF

Introducción

La Cardiooncología es una subespecialidad de la Cardiología, que tiene como objetivo general permitir que los pacientes con cáncer reciban los mejores tratamientos posibles contra el cáncer de forma segura, minimizando la toxicidad cv relacionada al tto del cáncer, en todo el proceso de atención del cáncer.

En el año 2025, se formó el primer Comité de Cardiooncología de la Sociedad de Cardiología de Rosario.

Objetivo

Al tratarse de una subespecialidad relativamente nueva dentro de la medicina, y de la Cardiología en especial, quisimos recabar información sobre esta disciplina en profesionales médicos de la ciudad de Rosario, con el objetivo de conocer y sentar bases para el futuro del área en cuestión.

Materiales y métodos

Enviamos a médicos cardiólogos y de otras especialidades una breve encuesta de “Google Forms” de forma virtual difundida a través de  canales oficiales en el período desde el 31 de marzo al 11 de julio de 2025.

Resultados

Obtuvimos respuesta de 230 médicos, de los cuales incluimos aquellos que desempeñaban sus actividades en Rosario, completando 149 encuestados en el período previamente mencionado.

El promedio de edad de los médicos fue de 43 años.

Subdividimos las especialidades distintas a la cardiología en aquellas que pueden estar directamente relacionadas con la especialidad como trabajo interdisciplinario, y obtuvimos:

  • 70 Cardiólogos (46.9%)
  • 14 Clínicos/as (9.3%)
  • 12 Residentes (8 %)
  • 10 Hematólogos/as (6.7%)
  • 9 Oncólogos/as (6%)
  • 8 Cirujanos/as (5.36%)
  • 4 Ginecólogos/as (2.68%)
  • 4 Urólogos (2.68%)
  • 18 Otras especialidades (12%)

El 81.2% (n=121) respondió que Sí sabe qué es la Cardiooncología. El 5.3% (n=8) respondió que No, mientras que el 13.4% (n=20) refirió “No estoy seguro”.

Haciendo subanálisis encontramos que casi la totalidad de los cardiólogos (n=67  95,7%) sí refiere saber de qué se trata la Cardiooncología, dos no están seguros y sólo uno respondió que NO sabe.

A excepción de un Cardiólogo/a, todos los médicos que dijeron que NO conocían la Cardiooncología, son los que se englobaron dentro de “Otra especialidad”; que, si bien no se encontraban especificadas, fueron aquellas que pueden tener menor relación con la sub especialidad.

Respecto a la capacitación en el tema, el 53.6% (n=80) aseguró haber recibido algún tipo de formación o clase sobre Cardiooncología.

36 (24.1%) médicos respondieron que recibieron formación sobre el tema, entre otros métodos, por capacitaciones en su servicio al que pertenecen, siendo 10 de todos los 17 centros incluidos los que contaron con esta modalidad.

Investigando sobre el trabajo en cada Institución, encontramos que casi el 50 % (n=70) no cuenta con atención especializada en Cardiooncología.

Notamos que hubo respuestas dispares entre los profesionales de una misma institución respecto a si existe o no atención especializada, lo cual muestra una deficiente interrelación entre los distintos servicios de un mismo efector.

Cabe destacar un hallazgo significativo que fue que el 50% refiere que no trabaja de forma interdisciplinaria con el servicio de cardiooncología a pesar de contar con el mismo a disposición.

Conclusión

La encuesta realizada en la ciudad de Rosario evidencia que la disponibilidad de servicios y la formación en Cardiooncología aún están en etapas iniciales. Si bien se observa un conocimiento creciente de la especialidad, persisten importantes desafíos para consolidar su implementación. Resulta necesario fortalecer la difusión de esta disciplina, promover instancias de capacitación específicas y, especialmente, fomentar el trabajo interdisciplinario entre los distintos servicios. Solo a través de estos esfuerzos coordinados se logrará avanzar hacia una atención oncológica más segura, integral y de mayor calidad para los pacientes.